-
Comercial Davos
Diseño de Identidad Visual
Packaging
Retail
Hospitalidad
Líder del Equipo
Jorge González
Creatividad
Jorge González
Gerente de Proyecto
Rosibel Peña
Dirección de Arte
Jorge González
Diseño
Gina Acosta
Fotografía
Post Digital Agency
SAN MARZANO
Un clásico desde el día uno.
Hay identidades visuales que nacen para ser disruptivas y otras que simplemente se sienten como un viejo conocido desde el primer momento. San Marzano es de las segundas. No intenta gritar, sino susurrarte al oído que siempre ha estado ahí, con su elegancia Art Deco, su tipografía refinada y esa paleta de colores que equilibra el lujo del dorado con la calidez del rojo tomate oriundo de la región de San Marzano, de donde este restaurante saca su nombre. Un monograma sólido, papelería que enamora y una señalética que te hace sentir en una película de época.
Pero la experiencia no se queda solo en la puerta del restaurante. San Marzano también es una salumería y gelateriacon un sistema de empaques que es puro diseño clásico: etiquetas bien pensadas, envoltorios que parecen pequeños regalos y una continuidad visual que refuerza su mundo gourmet sin perder un gramo de sofisticación. Porque el empaque no es solo para envolver, sino para contar una historia.
Y si de detalles hablamos, la identidad de San Marzano se respira en cada rincón. Desde los uniformes del staff (que logran ese difícil balance entre estilo y comodidad) hasta el marcaje interior, donde texturas, tipografías y colores se alinean con el interiorismo mediterráneo. Todo orquestado con la precisión de quien sabe que el diseño no es solo estética, sino experiencia
-
Raquel del Río
Estrategia de Marca
Naming
Diseño de Identidad Visual
Diseño Espacio Comercial (Retail)
Customer Journey
Website
Deporte y Entretenimiento
Líder del Equipo
Jorge González
Creatividad
Jorge González
Gerente de Proyecto
Arlette Kotsko / Rosibel Peña
Dirección de Arte
Jorge González
Diseño y Lettering
Leonal Osoria
Ilustración
Ian Victor
Arquitectos / Interioristas
Omar Sansur Arquitectos
CoAn Designs
Fotografía
Carlos Olivero
CENTRAL BOXING CLUB
Construyendo la institución extraoficial del boxeo dominicano.
En Modafoca, nos emociona haber dado vida a la marca de un boxing club que entrena a atletas de élite y lleva el boxeo al más alto nivel.
Raquel llegó con una visión clara y una gran pasión, pero necesitaba convertir su idea en una marca sólida y estratégica. Aplicamos nuestra metodología para desarrollar una estrategia clara que sirviera de base para todo el sistema de branding.
Definimos el ADN de la marca, su personalidad, posicionamiento, nombre e identidad, trazando el customer journey para conectar con cada audiencia. Desde el naming, identidad visual y uniformes hasta la comunicación de lanzamiento, cada detalle fue diseñado para capturar la esencia del club y conectar con atletas y aficionados.
En la implementación, la marca cobró vida, generando sinergias entre equipos y disciplinas. Trabajamos con CoAn Designs y el arquitecto Omar Sansur en el interiorismo, con iluminación de Hjalmar Gómez. Para capturar la esencia, Carlos Olivero se sumó en la fase final para las fotos. El resultado nos dejó knocked out.
Hoy, Central Boxing Club es un espacio de alto rendimiento para atletas y entusiastas del boxeo y deportes de combate. Más que un club, es una plataforma que brinda visibilidad, construye comunidad y eleva la disciplina, proporcionando herramientas para su desarrollo dentro y fuera del ring.
-
Gamal Haché
Naming
Branding
Packaging
Diseño UX / UI
Diseño de Interiores
Dirección de Arte
FotografíaHospitalidad
Alimentos y Bebidas
RestauranteDirector Creativo
Rafael de los Santos –
Poteleche
Gerente de ProyectoLaura Gabriela Gutiérrez
CreatividadRafael de los Santos –
Poteleche
Dirección de ArteIan Victor
DiseñoGiancarlo Rodríguez
Jorge González
Ian Víctor
Motion GraphicsGiancarlo Rodríguez
Ian Victor
IlustraciónZRo
Giancarlo Rodriguez
Ian Victor
Arquitectos / InterioristasArq. Antonio León
GAMALSAN
Reinventando el restaurante upscale para el mundo digital.
Gamalsan es un restaurante digital, exclusivamente para envíos a domicilio, que surgió durante la pandemia, ofreciendo comida callejera asiática de alta calidad. Se ideó a mediados de 2020 cuando todos estábamos confinados en nuestras casas. Mientras muchos trataban de adaptarse a la situación, Gamal Haché, una de las mentes más dinámicas y exitosas de la industria del entretenimiento en Santo Domingo, se nos acercó con la intención de establecer un nuevo estándar: Crear un restaurante “upscale” pero versión digital.
Honorable Eats:
Gamal quería reflejar una idea muy personal (de ahí el nombre), honrando su admiración por el legado y los procesos de la cocina asiática. Era necesario crear el universo de esta marca, de cabo a rabo. El resultado es una marca visualmente rica en detalles, y aunque nadie podía visitar la ubicación física, pueden experimentarla a través del contenido en redes sociales. Cada punto de contacto es una oportunidad para transmitir el concepto que titulamos "Honorable Eats" a través de una descarga gráfica mezclamos la estética de los callejones de Tokio con los videojuegos y el manga japonés, contando una historia única en la escena gastronómica local a través de una aplicación que rompió récords de descargas en su categoría, los uniformes del personal de entrega, un sistema de empaques cuidadosamente diseñado, dirección de arte para su comunicación y un diseño de interiores que, aunque no está abierto al público, genere intriga a quienes miran a través de las ventanas digitales. -
Naming
Branding
Dirección de Arte
FotografíaHospitalidad
Alimentos y Bebidas
RestauranteLíder del Equipo
Jorge González
Gerente de Proyecto
Pedro Padovani
Jorge González
CreatividadGabriella Febles
Dirección de ArteJorge González
DiseñoMicaela Castellanos
Ian Víctor
SANTO PARADISO
Viajero, no turista.
Es el pensamiento detrás de este hotel en el corazón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Este concepto necesitaba combinar un espíritu "joven de corazón" con una atmósfera de club social. Más que un alojamiento, este hotel es un compañero y creador de momentos memorables para los viajeros a través de un estilo de vida urbano, que mezcla cultura, diversión y espíritu libre.
Después de recopilar la información necesaria, nuestra misión fue crear una propuesta de nombre comercial que verbalmente representara su mística. Con base en esto, diseñamos el logotipo y todo el sistema de identidad visual, para representarlos a lo largo del recorrido del cliente.Creamos un nombre evocador que despierta la curiosidad por descubrir una nueva forma de hospitalidad. Conecta el aspecto místico de la vida urbana con la naturaleza y belleza de los lugares donde está ubicado.
Viajar es descubrir y descubrirse a uno mismo. Santo Paradiso es una invitación a abrir las puertas a diferentes experiencias desconocidas que coexisten en este lugar de encuentro.
-
Massiel Mejía
Branding
Dirección de Arte
FotografíaArquitectura
Ingeniería
Construcción
Líder del Equipo
Jorge González
Gerente de Proyecto
Arlette Kotsko
Creatividad
Rafael de los Santos –
Poteleche
Dirección de Arte
Jorge González
Diseño
María Alicia Peña
Ashly Zabala
Motion Graphics
Ashly Zabala
MASSIEL MEJIA
Dejando una huella tropical.
Con muchos años de experiencia en los campos del diseño y la construcción, la arquitecta Massiel Mejía lidera su equipo y supervisa proyectos de Arquitectura y Paisajismo en su estudio, MASSIEL MEJÍA | Arquitectura y Paisajismo. Massiel Mejía es una empresa en camino al cambio, dando pasos firmes hacia un crecimiento integral. Con objetivos claros y una búsqueda continua de nuevos desafíos, expandiendo operaciones y la necesidad de reestructurar el negocio.
Para aprovechar esta oportunidad, reconocen la necesidad de reevaluar su diseño de identidad y arquitectura de marca y expandir el sistema visual que actualmente los representa. Para un negocio de esta naturaleza y en su proceso de maduración, comenzamos definiendo lo que es su negocio hoy, analizando las nuevas oportunidades disponibles para ellos y las necesidades que conlleva esta reestructuración, pero sobre todo, lo que significa para su audiencia y el valor de las posibles estrategias implementadas.
Para esta propuesta, basamos nuestro trabajo en los diversos follajes y contrastes de color propios de nuestro paisaje caribeño. Utilizamos estos conceptos para reflejar un diseño con mucho carácter, moderno y flexible, explorando la implementación de un ícono o monograma fácilmente identificable y único.
-
Branding
Packaging
Diseño UX / UI
Diseño de Interiores
Dirección de Arte
FotografíaArtes y Fundaciones
Líder del Equipo
Ian Victor
Gerente de Proyecto
Laura Gabriela Gutiérrez
Creatividad
Rafael de los Santos –
Poteleche
Dirección de Arte
Ian Victor
Diseño
Cindy Adames
María Alicia Peña
Micaela Castellanos
Jorge González
Motion Graphics
Ian Victor
Ashly Zabala
Arquitectos / Interioristas
PIIAU
Arq. Emilio Olivo
Arq. Rosa Julián
CASA MELLA RUSSO
Branding qué es el comienzo de un viaje cultural impregnado de historia.
Casa Mella-Russo es un centro de arte privado sin fines de lucro que abre sus puertas en el corazón de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, alojado en una casa colonial que combina una experiencia arquitectónica viva con un espacio cultural que alberga la colección privada de arte de su propietaria.
Cuando nos presentaron y entendimos la visión de Altagracia Mella-Russo, tanto como centro que albergaría su colección como un espacio vibrante que conecta la memoria del pasado y presente de la Ciudad Colonial con la cultura y el arte de nuestro país, tuvimos un punto de partida claro para contar esta historia única.
La restauración de la casa y la historia que reveló nos llevó a investigar profundamente los inicios de la imprenta en la República Dominicana. Los registros que encontramos en el Archivo General de la Nación sirvieron como fuente de inspiración para crear un alfabeto único que representaría el carácter distintivo de Casa Mella-Russo.
Como punto de partida, el sistema de identidad destaca sus cualidades arquitectónicas y funcionales flexibles, permitiéndonos comunicar los múltiples roles de un centro cultural vivo y dinámico como este. También diseñamos una serie de sellos que se utilizan según los niveles de comunicación, desde sellos comerciales hasta institucionales y secundarios.
Una vez más, tuvimos la suerte de colaborar con nuestros amigos arquitectos de PIIAU, quienes siempre elevan todo lo que tocan.
-
Branding
Dirección de Arte
FotografíaFinanzas
Líder del Equipo
Jorge González
Gerente de Proyecto
Jorge González
Creatividad
Rafael de los Santos –
Poteleche
Dirección de Arte
Jorge González
Diseño
Leonal Osoria
Jorge González
Motion Graphics
Giancarlo Rodríguez
Lenny Pichardo
PIONEER
Una marca para el impacto, el crecimiento y la transformación.
Pioneer es el principal administrador de fondos de inversión en el mercado, con un fuerte enfoque en el impacto social y ambiental, democratizando las oportunidades de inversión a nivel nacional a través de estrategias orientadas a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Pioneer se esfuerza por avanzar de manera constante y sostenible en el panorama financiero, priorizando siempre el bienestar de las comunidades y el medio ambiente.
Con motivo de su 12º aniversario, Pioneer busca profundizar en el trabajo de posicionamiento de marca que hemos venido realizando en los últimos años, esta vez centrándose en revisar su identidad de marca.
Los guiamos a través de un proceso de revisión interna, no solo en términos del cambio de identidad, sino también para continuar su crecimiento en una nueva etapa corporativa, con una estrategia basada en sus fundamentos definitorios: impacto, crecimiento y transformación.
Desarrollamos su nueva identidad y los diversos canales de contacto con su audiencia. Reforzamos el concepto de marca que los ha caracterizado desde su creación, la Proporción Áurea, representada como una espiral en constante crecimiento a través de un caracol marino. Todo unificado bajo un lenguaje gráfico contemporáneo y fresco que los acompañará en esta nueva etapa.
-
Fundación Grupo Punta Cana
Naming
Diseño de Identidad Visual
Diseño de Señalética
Educación
Entretenimiento
Líder del Equipo
Ian Victor
Creatividad
Rafael de los Santos (Poteleche)
Gerente de Proyecto
Arlette Kotsko
Dirección de Arte
Ian Victor
Diseño
Mariali Peña Sarneli
Gina Acosta
Videografía
Mufasa Media
LOS OJOS ECO JOURNEY
Creación de marca para un refugio para la biodiversidad que educa, impacta y conecta.
La Fundación Grupo Puntacana ha promovido por años recorridos por la Reserva Ecológica Ojos Indígenas, con el compromiso de minimizar el impacto ambiental y fomentar un turismo más responsable. Con ese objetivo, nace Los Ojos Eco Journey, una experiencia ecológica completa que, además de sus impresionantes ojos de agua, incluye visitas a un apiario, un iguanario y encuentros con los majestuosos Gavilanes de la Hispaniola.
Para esta nueva etapa, desarrollamos el naming y la identidad visual de la experiencia. Tras una investigación profunda y visitas al lugar, identificamos dos pilares clave: los ojos indígenas, vestigios de asentamientos taínos, y el Gavilán de la Hispaniola, un emblema de la biodiversidad de la zona.
Estos elementos se fusionaron en el ícono principal de la identidad. A partir de ahí, creamos un sistema visual integral que abarca desde la comunicación digital hasta la señalética y materiales informativos, asegurando una experiencia inmersiva y educativa en cada punto del recorrido.
-
HK Cosmetics
Branding
PackagingComunicación
Dirección de Arte
FotografíaCosméticos
Cuidado Personal
Director Creativo
Rafael de los Santos
Creatividad
Gabriella Febles
Dirección de Arte
Brigitte Fondeur
Ian Víctor
Diseño
Brigitte Fondeur
Maria Alicia Peña
Cindy Adames
Jorge González
AFRO LOVE
Una marca que celebra el amor por el cabello natural desde la raíz.
Afro Love es un producto cosmético innovador diseñado para el cabello rizado y natural. HK Cosmetics, con un portafolio de más de 300 productos, buscaba crear una identidad visual que encarnara la esencia y el propósito de la marca, un sistema de empaque que lo respalde visualmente y una campaña de lanzamiento efectiva para esta marca emergente.
Nos encargamos de diseñar el logotipo y la identidad visual, enfatizando la autenticidad, la libertad y la belleza natural, elementos clave para resonar con la audiencia objetivo, pero lo más importante, el amor y el cuidado por tu cabello.
Además, desarrollamos una campaña de lanzamiento integral que abarcó estrategias de marketing digital, redes sociales y eventos en vivo. Aprovechamos los testimonios de influencers y embajadores de la marca para generar confianza y autenticidad. Las redes sociales jugaron un papel fundamental en la campaña, ofreciendo contenido atractivo y educativo sobre el cuidado del cabello natural.
La campaña fue un éxito rotundo. En solo seis meses, Afro Love representó el 10% de las ventas totales de HK Cosmetics, demostrando su popularidad y aceptación en el mercado. La marca no solo consolidó su presencia en su país de origen, sino que también se expandió internacionalmente, estando ahora disponible en más de 10 países. Recientemente, Afro Love fue presentada en 800 tiendas Walmart en todo Estados Unidos, marcando un hito significativo y una expansión sustancial de su alcance, contribuyendo al crecimiento y expansión de HK Cosmetics en el mercado global.
-
HK Cosmetics
Branding
Packaging
Dirección de Arte
FotografíaComunicación
Cosméticos
Cuidado Personal
Líder del Equipo
Rafael de los Santos –
Poteleche
Gerente de Proyecto
Chantal Beato
Creatividad
Rafael de los Santos – Poteleche
Gabriella Febles
Dirección de Arte
María Alicia Peña
Diseño
María Alicia Peña
Motion Graphics
Ashly Zabala
Ian Víctor
CURLY LOVE
Una marca que define la era de la revolución del rizo.
De los creadores de Afro Love llega Curly Love, una marca de productos cosméticos formulada específicamente para el cabello rizado. Después de definir nuestra audiencia objetivo y su diferenciador único, desarrollamos el concepto "La Revolución del Rizo" inspirado en la estética vibrante de los años 60. Este concepto dio vida a la identidad visual de la marca, retratando una revolución que transforma el mundo a través de la actitud, la personalidad y un toque de humor. Incluido en el sistema de empaque donde se destacaban eslóganes divertidos para el cuidado del cabello como “Make Curls Not War” y “One For All, All For Curls” en la parte frontal.
Ejecutamos una campaña de lanzamiento integral que incluyó estrategias en redes sociales. Creamos un ambiente visual distintivo para la marca, utilizando colores vibrantes y gráficos audaces para capturar la energía y dinamismo de la revolución del rizo.
Acompañada por un estilo fotográfico evocador de la época, añadiendo un toque mágico a la estética. La campaña también incluyó colaboraciones con influencers y embajadores de la marca que compartieron sus experiencias y consejos sobre el cuidado del cabello rizado.
La campaña de lanzamiento de Curly Love fue un éxito rotundo. La marca rápidamente captó la atención del mercado y se consolidó como líder en el cuidado del cabello rizado. La combinación de una identidad visual audaz y una estrategia de marketing bien ejecutada permitió a Curly Love construir una base de clientes leales y expandirse rápidamente en el mercado, logrando el crecimiento internacional más rápido entre todos los productos de HK Cosmetics.
Aquellos que abrazan sus rizos naturales hacen una declaración, por lo que era apropiado que @curlylove_rd hiciera una declaración en cada botella con una frase única.
-
Raeldo López
Branding
Diseño Editorial
Diseño de InterioresHospitalidad
Alimentos y Bebidas
RestauranteLíder del Equipo
Jorge González
Gerente de Proyecto
Pedro Padovani
Creatividad
Jorge González
Dirección de Arte
Jorge González
Lettering
Julio Oropeza
Diseño
Julio Oropeza
Micaela Castellanos
María Alicia Peña
LOS BUENOS HERMANOS
Hecho a mano para que cada comida tenga sabor a hogar.
Raeldo es un actor, productor, gestor cultural y emprendedor conocido por crear espacios que combinan entretenimiento y hospitalidad. Con un profundo entendimiento de las necesidades de este vecindario específico de la ciudad, fundó Los Buenos Hermanos.
Raeldo López, en nuestra primera reunión, dijo: “Los Buenos Hermanos es ‘comida de verdad’”. Esa es la visión detrás de su idea. Inmediatamente conectamos con la sensación de comer en casa, con un sabor cálido, familiar y tradicional, tal como lo es el lettering.
Diseñamos este sistema de identidad para dar vida a su sueño, y al igual que sus platos, creamos el logotipo a mano, con amor y cuidado como ingrediente principal, en colaboración con el letrista Julio Oropeza. El resultado: un sistema tan variado como el menú del día. ¡Buen provecho!
-
Zuania Minier
Branding
Packaging
Dirección de Arte
FotografíaArtes y Manualidades
Cerámica
Artesanía
Líder del Equipo
Jorge González
Gerente de Proyecto Gabriela Jahn
Creatividad
Jorge González
Dirección de Arte
Jorge González
Diseño
Micaela Castellanos
SUELOS
Artesanía arraigada en la herencia caribeña.
Zuania Minier es una visionaria con un claro objetivo de fomentar la colaboración entre las islas del Caribe, particularmente entre Haití, Puerto Rico y la República Dominicana. Posee un corazón noble y unas manos incansables, siempre en movimiento y guiada por sus pasiones. Hace unos meses, nos pidió que diseñáramos la identidad para su nuevo proyecto, donde combina sus dos grandes amores: el arte y el diseño, en formas funcionales a través de la cerámica.
Durante el proceso de briefing, Zuania compartió la inspiración detrás del nombre ‘Suelos’. Proviene de su conexión con el barro y el paralelismo con el significado de su nombre—Zuania, un término caribeño que se refiere a las superficies del hemisferio occidental, que significa “tierra firme”. Esta visión nos llevó a explorar los mapas topográficos de Puerto Rico, donde tiene su estudio y laboratorio de cerámica artística, creando cada pieza a mano con pasión y dedicación.
Así nació Suelos: artesanía antillana, una marca profundamente arraigada en la herencia caribeña de su creadora, los materiales que utiliza y la energía positiva de su visión.
-
Branding
Diseño UX / UI
Dirección de ArteComunicación
Hospitalidad
Alimentos y Bebidas
RestauranteLíder del Equipo
Jorge González
Gerente de Proyecto Arlette Kotsko
Creatividad
Rafael de los Santos –
Poteleche
Dirección de Arte
Ashly Zabala
Diseño
Ashly Zabala
Ian Víctor
Motion Graphics
Ashly Zabala
ONE KITCHEN
La manera más fácil de configurar tu servicio de entrega en un solo paso.
Cada idea revolucionaria exige nuevas perspectivas sobre el negocio para descubrir una propuesta de valor única que marque la diferencia. Para construir una base sólida, comenzamos definiendo estratégicamente los puntos clave de la marca: su esencia, propósito y pilares, asegurándonos de crear una personalidad que se alinee con su identidad. Desde el principio, vimos este negocio como un proveedor de servicios inmobiliarios para la industria de alimentos y bebidas, una solución integral para negocios de entrega y comida para llevar.
ONE KITCHEN es un servicio B2B que ofrece cocinas con refrigeración, extracción y facilidades de distribución en una ubicación privilegiada. No hay manera más fácil de configurar un restaurante de entrega y generar ingresos de inmediato. Sus servicios de alquiler de cocinas fantasmas proporcionan una solución integral, permitiendo que los clientes se concentren únicamente en cocinar comida deliciosa.
Con la estrategia de marca definida, desarrollamos el logotipo y la identidad visual, aprovechando su mayor fortaleza: la versatilidad y modularidad de sus espacios, que ofrecen múltiples opciones para satisfacer las necesidades de sus clientes. El resultado es una identidad dinámica y flexible.
Con la identidad establecida, desarrollamos un sitio web preciso e informativo y lanzamos una campaña con el objetivo claro de posicionar la marca, utilizando el eslogan 'Empieza de inmediato. Instálate en One Kitchen.
-
Naming
Branding
Packaging
Diseño UX / UI
Dirección de ArteComunicación
Finanzas
Tecnología
Líder del Equipo
Ian Víctor
Gerente de Proyecto
Laura Gabriella Gutiérrez
Creatividad
Rafael de los Santos – Poteleche
Gabriella Febles
Dirección de Arte
Ian Víctor
Diseño
Ashly Zabala
Micaela Castellanos
Motion Graphics
Ashly Zabala
Ian Víctor
Giancarlo Rodríguez
H.WAY
#BankingUp a los millennials hispanos de EE. UU. para que lo logren todo.
H.Way fue fundada en 2019 por Lionel, Raúl y Marcela con una misión clara: bancarizar a su comunidad y ayudar a crear riqueza generacional. Tenían como objetivo desarrollar una plataforma financiera digital que abordara la disparidad financiera en las comunidades hispanas y latinas, una de las fuerzas económicas de mayor crecimiento y relevancia en los Estados Unidos. Además, buscaron crear una comunidad digital que escuche y amplifique sus voces, adhiriéndose a una política de tolerancia cero ante la disparidad, la desigualdad y las prácticas de préstamos depredadores, asegurando que reciban la atención que merecen.
En 2020, se pusieron en contacto con nuestro equipo para desarrollar su nombre, logotipo y sistema de identidad visual, incluyendo un sistema de ilustraciones de uso múltiple, tarjeta de débito, empaques y un Manual de Identidad de Marca. Para lograr esto, nos sumergimos en el mundo de las fintech, comprendiendo a fondo su funcionamiento, la cultura hispana y latina en el mercado estadounidense, los usuarios y su contexto inmediato, resultando en una identidad con una personalidad fuerte y orgullosa.
Diseñamos un universo digital que abarca desde el diseño UX de la aplicación hasta su sitio web, que es visualmente impresionante, intuitivo y fácil de usar. Para una aplicación bancaria como H.Way, la experiencia del usuario es esencial, por lo que creamos una plataforma digital que refleja la esencia vibrante y dinámica de la comunidad latina, asegurando que sea accesible para todos, incluso para aquellos con habilidades tecnológicas mínimas en la familia.
Además, creamos el lema “Banking You Up”, que no solo sirve como su posicionamiento único, sino también como un grito de llamada. H.Way nació con la visión de que las personas merecen más que solo un lugar para guardar su dinero; merecen una plataforma que las impulse, desafíe y motive a seguir avanzando. Sabemos que cuando la comunidad latina recibe el impulso adecuado, nadie puede detenerla.